Si buscas ser un profesional exitoso y al mismo tiempo sientes que no estás avanzando laboralmente y tu trabajo no te satisface, es tiempo de darle un giro a tu carrera que te impulse a crecer en todos los ámbitos.
Una de las mejores opciones que tienes para tu crecimiento profesional es Canadá, un país que te ofrece oportunidades académicas de primera, con una alta calidad de vida, y que además, cuenta con políticas migratorias que te permitirán aplicar a ofertas laborales que enriquecerán tu carrera y te permitirán mejorar muchas habilidades profesionales.
Sin duda alguna, estudiar y trabajar en Canadá, mejorará de manera significativa tus ingresos y calidad de vida, también ampliará tu red de contactos. Aprenderás a adaptarte rápidamente a escenarios cambiantes, ser proactivo y mejorar las relaciones laborales y familiares.
Para ingresar con éxito al mercado laboral canadiense es importante que tomes en cuenta estas 4 claves que te permitirán alcanzar tu máximo potencial y te ayudarán en tu crecimiento profesional:
1. Desarrolla competencias profesionales acordes con tus objetivos
Inicialmente debes plantearte qué objetivos quieres lograr, hacia dónde quieres orientar tu carrera profesional para sentirte realizado. Tendrás que enfocarte profesional y personalmente, fijarte metas a corto, mediano y largo plazo con un plan de acción para dar pasos concretos y de esta manera conseguir el crecimiento profesional que buscas.
Una vez que tus objetivos estén claros debes desarrollar las competencias profesionales que te permitan obtener los resultados que esperas.
Enfócate en el mercado laboral canadiense, que es ampliamente competitivo, en donde, por ejemplo, tienen un alto valor las competencias relacionadas con el uso de programas informáticos y herramientas digitales.
2. Mejora tus aptitudes profesionales
Hay múltiples aptitudes profesionales que son altamente valoradas por las empresas como motivación, capacidad de organización, negociación y persuasión, así como optimismo y flexibilidad. También debes poseer habilidades técnicas o Hard Skills que sean clave en tu campo, así como dominio de idiomas, especialmente el inglés.
En Canadá son muy solicitados los perfiles profesionales especializados en gestión de proyectos, finanzas, marketing digital, sistemas, software, sitios web y apps.
Según tu perfil, es recomendable que identifiques las habilidades profesionales que te ayudarán a tener éxito en este país.
De esta manera, tus posibilidades de conseguir una oferta laboral con excelente remuneración y que contribuya a tu crecimiento profesional será mayor.
3. Aprende a sacar provecho de las oportunidades
En el mundo laboral canadiense las oportunidades para un trabajador internacional son innumerables, pero a su vez es un mundo sumamente competitivo.
Para poder destacar aquí tienes que sacar el máximo provecho a las oportunidades a las cuales puedes optar, es por ello que, tienes que informarte sobre estas posibilidades que Canadá puede ofrecerte.
Durante tu búsqueda de oportunidades laborales, es importante que mantengas tu información profesional completa y actualizada. Revisa periódicamente las ofertas disponibles en tu área.
Además, en Canadá encontrarás alternativas para acceder a oportunidades laborales mientras complementas tu formación académica. Entre ellas están los programas CO-OP que te permiten estudiar y luego acceder a una experiencia laboral. Así podrás trabajar en tu área de interés de una manera más directa.
4. Prepara tu perfil profesional para el mercado laboral canadiense
Cuando postules a un puesto de trabajo en el mercado laboral canadiense debes preparar tu perfil profesional adaptado a las exigencias del mismo, si bien el formato es muy similar al que utilizamos en LATAM hay aspectos que lo diferencian y que se deben tomar en cuenta.
Para referirse a un currículum en Canadá no se hace referencia a un CV canadiense, lo que los empleadores solicitan es un resume, bien sea en inglés o francés, dependiendo de la provincia en la que postules.
Según el puesto al que aspires debes incluir además una Cover Letter, que es una carta formal que adicionas a tu currículum en donde te presentas e indicas por qué eres el adecuado para el cargo y destacas tus habilidades y competencias.
En tu resume no debes incluir ni fotos, ni tu edad, ni tu dirección postal, tampoco debes incluir datos personales como estado civil, religión, nacionalidad,etc.
Recuerda que tu crecimiento profesional depende en gran medida de la información que suministres a tus empleadores sobre tu perfil profesional, mientras mejor sea el currículum que elabores mayores serán las posibilidades de alcanzar tus metas.
Conclusión
Impulsar tu crecimiento profesional y lograr tus metas y objetivos sin sentirte estancado en tu trabajo es posible en el mercado laboral canadiense.
Canadá te permite un desarrollo integral a nivel profesional y personal, en donde las oportunidades para estudiar y trabajar son numerosas para profesionales de LATAM, con un mercado laboral que te garantiza estabilidad y proyección en el corto y mediano plazo.
Es clave mantenerte actualizado en el campo digital y en constante preparación de todas las nuevas tendencias y tecnologías de tu área, además de un buen dominio del idioma inglés para así optar por las mejores ofertas del mercado.
Este país abre sus puertas a profesionales de todo el mundo. Llevar tu talento y experiencia a Canadá te ayudará a crecer en todos los ámbitos. Sal de tu zona de confort, sólo así conseguirás el desarrollo profesional que estás buscando.
