Conseguir trabajo en Canadá: 5 tips para profesionales internacionales

by Basma Ihmaidan
Compartir en:

¿Has pensado que en el exterior encontrarás grandes oportunidades para crecer profesionalmente? ¿Consideras que obtener un trabajo en Canadá es una alternativa viable? ¡Estás en lo correcto!  

Estudiar, trabajar y migrar a Canadá

Para muchos profesionales de todo el mundo vivir y trabajar en Canadá es una alternativa que es permite crecer a nivel laboral. Incluso ofrece la posibilidad de realizar estudios de formación, posgrados o maestrías en instituciones de gran prestigio, reconocidas a nivel mundial y con una de las mejores políticas migratorias para profesionales de la actualidad.

Si quieres conseguir trabajo en Canadá te mostraremos algunas recomendaciones que pueden facilitar la búsqueda de un empleo acorde a tus expectativas y experiencia profesional. 

1.  Estudia la competencia en tu campo laboral 

cómo conseguir trabajo en canada

Al tomar la decisión de estudiar y trabajar en Canadá, debes tener claro que los profesionales que optan por un puesto laboral en ese país están altamente calificados, por ello es importante que estudies y analices las posibilidades reales de vacantes en tu área profesional.

Es conveniente que consultes en las diferentes instituciones de asistencia laboral del gobierno canadiense las vacantes que hay en tu área, las habilidades y destrezas que más solicitan para las mismas y en qué provincias del país tienes mayor posibilidad de conseguir un buen trabajo.

Recuerda que cada caso es diferente, tus posibilidades dependen en gran medida de tu perfil profesional, sin embargo, un estudio previo del mercado laboral, así como de la competencia que hay en tu área te permitirá prepararte para conseguir las fortalezas laborales que se requieren en tu campo.

2. Mejora tus habilidades profesionales cursando un programa académico en Canadá 

como trabajar en Canadá

Uno de los principales aspectos que debes considerar al momento de buscar un trabajo en Canadá, es que la vía estudios puede facilitar mucho el proceso. Es decir, iniciar tu proyecto profesional realizando un programa de estudios. 

Si requieres perfeccionar el idioma, podrías hacer un curso de inglés en Canadá, esto te dará mayores probabilidades de encontrar un trabajo en este país.

En caso de que ya cuentes con dominio del idioma, deberías considerar la posibilidad de  estudiar en Canadá para mejorar tus habilidades con programas vocacionales o profesionales, es decir: Diplomas, Certificados, Maestrías, etc. 

Algunos programas de estudio te permiten acceder a prácticas profesionales remuneradas,  que te ayudarán a ingresar al mundo laboral canadiense de una forma más directa. Así podrás adquirir experiencia en este país, aumentar tus contactos y conexiones para abrir las puertas a mejores ofertas y cargos.

3. Traduce al inglés tu perfil de LinkedIn 

Como todos sabemos Linkedln es una de las mayores redes sociales de profesionales que están en búsqueda de oportunidades laborales y de negocios.

Esta plataforma reúne profesionales, emprendedores y empresas que buscan formar conexiones para desarrollar y crear oportunidades de negocio y trabajo compartiendo información y ampliando las redes de contactos.

Si quieres tener más oportunidades de conseguir trabajo en Canadá, tu perfil de Linkedln debes traducirlo al idioma inglés y adaptarlo lo mejor posible al resume canadiense, esto permitirá que un mayor número de empleadores en Linkedln tengan la posibilidad de ver tu formación y experiencia laboral.

4. Usa portales web para encontrar trabajo en Canadá

trabajar en canada para profesionales

Canadá, por su economía en constante ascenso y excelentes políticas migratorias para diversas nacionalidades, es un destino codiciado por muchos profesionales.

Para acceder a oportunidades de trabajo en Canadá podrás usar diferentes portales web y hacer una búsqueda más amplia. Algunas páginas útiles son: Indeed, Jobs in Canada y Kijiji.

Ten en cuenta que, el flujo constante de profesionales a este país hace que el mercado laboral sea altamente competitivo. Por ello, el gobierno canadiense pone a disposición de todos los ciudadanos portales web en donde te proporcionan datos, estadísticas, asistencia y ayuda en materia migratoria y las diferentes ofertas laborales existentes en el país.

5. Refuerza tu red de contactos profesional 

Si quieres trabajar en Canadá busca la manera de llevar una vida social activa, conocer la mayor cantidad de personas, bien sea personalmente o través de las redes sociales. Tanto canadienses como hispanos en Canadá podrán orientarte en diferentes aspectos de la vida en ese país.

Algunas de las mejores ofertas laborales no son publicadas en medios formales de vacantes de empleo, sino que son ocupadas a través de recomendaciones de las personas que ya trabajan en el lugar.

Actualmente existen muchos sitios de foros que pueden ayudarte a ampliar tu red de contactos profesionales, en donde podrás compartir experiencias y consejos de otros profesionales que estudian, viven y trabajan en Canadá.

Conclusión 

Sin lugar a dudas, para ti como profesional extranjero, estudiar y trabajar en Canadá tendrá un gran impacto en tu éxito laboral. Una experiencia de vida única que te permitirá crecer profesional y personalmente, para mejorar significativamente tu calidad de vida y la de tu familia.

Siguiendo estas recomendaciones podrás conseguir un trabajo en Canadá que llene tus expectativas. No es cuestión de suerte, es cuestión de esfuerzo, disciplina y dedicación. Por eso, afianzar las habilidades necesarias, tener un buen dominio del idioma, utilizar correctamente herramientas online, sumarán para alcanzar tu objetivo.

Canadá recibe con los brazos abiertos a profesionales talentosos como tú, dispuestos a trazar su camino al éxito, ¡sólo tienes que dar el siguiente paso! 

Compartir en:

También te puede interesar