Cómo irte a Canadá con permiso de trabajo: requisitos clave

by Basma Ihmaidan
Compartir en:

Si eres un profesional de latinoamérica dispuesto a encontrar mejores oportunidades en el exterior, viajar a Canadá con permiso de trabajo, es realmente una alternativa muy interesante. 

De hecho, cada vez más profesionales eligen a Canadá como el lugar ideal para alcanzar sus objetivos. Principalmente, porque sienten que en sus países no tienen el nivel de vida que desean. 

guia para trabajar en canada

Por eso, si este es tu caso, llegaste al lugar indicado. Te contaremos cómo puedes irte a Canadá con un permiso de trabajo, por qué hacerlo y qué tipos de permisos existen. ¿Comenzamos?

Por qué trabajar en Canadá

Canada con permiso de trabajo

Vivir en Canadá es toda una experiencia, especialmente para un latino. Se trata de un país multicultural, donde los extranjeros se sienten bienvenidos y encuentran una calidad de vida inigualable. 

Hay tantas razones para dar este paso de trabajar en Canadá, aquí te traemos algunas: 

  • Es una economía fortalecida y en constante crecimiento
  • Las empresas valoran la multiculturalidad 
  • Cada mes se crean entre 30.000 y 50.000 ofertas laborales
  • La inmigración es una política de estado, para el 2020 se espera otorgar 340.000 residencias permanentes
  • Cuenta con un sistema educativo de altísima calidad, reconocido en todo el mundo
  • Sus ciudades son seguras, limpias y tranquilas
  • El salario promedio de un profesional en Canadá es de 27 CAD (19,54 USD) por hora y el salario mínimo es de 11 CAD (7,96 USD) por hora.
  • Es considerado uno de los mejores países para formar una familia

Requisitos esenciales para irte a Canadá con permiso de trabajo

Canada con permiso de trabajo

Te hemos mostrado por qué Canadá es increíble para impulsar tu carrera profesional, ahora debes conocer qué necesitas para poner en marcha este plan e iniciar tu vida en Canadá.  

Excelente nivel de inglés

Tener un alto dominio del inglés es fundamental para trabajar en Canadá, especialmente si deseas encontrar empleos cualificados donde puedas aplicar tus conocimientos como profesional. 

En caso de que no tengas un nivel avanzado de inglés, este debe ser tu primer paso. Aprender el idioma antes de iniciar tu proceso hará todo más fácil, ya sea que desees viajar como estudiante o buscar una oferta laboral desde tu país. 

Una excelente alternativa, que deberías considerar, es realizar un curso de inglés virtual con una institución canadiense especializada en la enseñanza de este idioma. Se trata de cursos dictados en línea por profesores nativos, que además te dan un pase abierto para estudiar programas vocacionales en Canadá. 

Así tendrás resuelto este primer requisito para viajar a Canadá con un permiso de trabajo.   

Busca una oferta laboral o viaja como estudiante

Para tener un permiso de trabajo en Canadá tienes estas dos alternativas. Te contaremos un poco en qué consisten estas dos opciones: 

1. Buscar una oferta laboral en Canadá

Es ideal si tienes un perfil extraordinario o que es bastante requerido en Canadá por las empresas. Básicamente, se trata de aplicar a vacantes desde tu país de origen y conseguir un empleo. 

La empresa deberá realizar un proceso de validación para demostrar que tu perfil es importante para ellos y por qué es necesario contratarte. 

2. Viajar a Canadá como estudiante

Es la alternativa favorita de los profesionales que deciden impulsar sus carreras en Canadá. Para obtener un permiso de trabajo debes inscribirte a un programa de estudios, ya sea vocacional o universitario (los cursos de idiomas no aplican). 

Los estudiantes en Canadá pueden trabajar 20 horas semanales en temporada de clases y 40 horas en vacaciones. 

Además, al finalizar sus estudios pueden obtener un permiso de trabajo post graduación hasta por 3 años. Una excelente noticia, ¿no crees?

Aplicar al visado indicado según tus objetivos

Por supuesto, para tener un permiso de trabajo en Canadá debes aplicar a la visa adecuada. De acuerdo a lo que te hemos contado, existen 2 tipos de visado que debes tener en cuenta. 

  • Visa de trabajo: enfocada en el programa de trabajadores extranjeros temporales, para la cual debes contar con una oferta de empleo.
  • Visado de estudiante: para quienes desean cursar un programa de estudios por más de 6 meses y combinarlo con un permiso de trabajo. Debes estar inscrito a una institución acreditada.

Adicionalmente, para obtener un visado en Canadá debes contar con un pasaporte vigente para toda tu estadía y documentos que demuestren que puedes cubrir tus gastos en el país.

Conclusión

Si sueñas con iniciar una nueva vida en un país desarrollado, Canadá es el país ideal para profesionales como tú, donde podrás trabajar e impulsar tu carrera. 

Trabajar en Canadá te permitirá mejorar tus ingresos y calidad de vida y conocer estos requisitos esenciales te ayudará a hacerlo realidad. 

Recuerda que el primer requisito es asegurarte de tener un excelente nivel de inglés y si aún no lo tienes, ¡no te preocupes! Hay excelentes alternativas para aprenderlo. 

¡Da el siguiente paso! Canadá espera por ti. 

Guia para trabajar en Canadá
Compartir en:

También te puede interesar