Qué países tienen la mejor calidad de vida para profesionales extranjeros

by Basma Ihmaidan
Compartir en:

Muchos profesionales, al culminar sus estudios esperan que su vida mejore en todos los sentidos y aunque logran conseguir un empleo estable, sienten que las condiciones no les permiten seguir creciendo.

Si este es tu caso, hay muchas alternativas que debes considerar para impulsar tu crecimiento profesional, tal vez ha pasado por tu mente la posibilidad de buscar un mejor futuro para ti y tu familia en el exterior

Para tomar una decisión, debes considerar los países que pueden brindarte lo que buscas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera como indicadores de una buena calidad de vida diferentes aspectos como son: 

  • Ingresos familiares
  • Educación
  • Salud
  • Seguridad
  • Empleo
  • Medio ambiente
  • Calidad de las relaciones personales
  • Mejores contactos profesionales 

Estos factores permiten a la OCDE medir la calidad de vida de los diferentes países del mundo con el “Índice de mejor vida” comparándolos y calificándolos para así saber qué países son los mejores para vivir, estudiar o trabajar.

Una de las mejores maneras de mejorar tu calidad de vida es estudiar en el un país que te permita trabajar para impulsar tu crecimiento profesional.  Aquí te mostramos algunos de los destinos en los que puedes trazar tu camino hacia el éxito. 

Calidad de vida en Canadá

Canadá es un país en el que la calidad de vida supera en muchos sentidos al promedio de los países según el “Índice de mejor vida “de la OCDE.

Está por encima del promedio en vivienda, bienestar subjetivo, seguridad personal, estado de salud, conexiones sociales, calidad ambiental, empleos e ingresos, equilibrio trabajo-vida, educación y habilidades, compromiso cívico, ingresos y riqueza.

Canadá te ofrece excelentes oportunidades de estudio, en centros educativos de prestigio internacional, en donde además puedes vivir una experiencia multicultural gracias a las excelentes políticas migratorias del país, que abre las puertas a los extranjeros con deseos de trabajar y vivir en este destino. 

De hecho, muchos extranjeros logran obtener permisos de residencia y/o de trabajo a tiempo completo, lo que les permite aspirar a mejores salarios y todo tipo de oportunidades. 

Calidad de vida en Australia

Australia es un país con una alta calidad de vida, principalmente debido a su sistema educativo que realmente marca una diferencia, los estudiantes que egresan de universidades australianas obtienen mejores puestos y en menor tiempo que en sus países de origen, y son aceptados fácilmente para realizar posgrados en universidades reconocidas mundialmente.

Vivir en Australia es una experiencia única, donde conviven de manera armónica personas de diferentes partes del mundo, que aportan sus costumbres y culturas para crear la riqueza étnica y multicultural, la cual es protegida y reconocida por ley.

El sistema de salud en Australia es gratuito, financiado a través de los impuestos y accesible a toda la población, incluyendo los inmigrantes.

Australia te brinda la oportunidad de desarrollarte en tu área profesional, con excelentes fuentes de empleo que te garantizan una muy buena calidad de vida.

Calidad de vida en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda con su economía en ascenso con excelentes fuentes de empleo y una fantástica naturaleza se ha convertido en uno de los países destino de muchos estudiantes, profesionales y turistas. 

Además, la calidad de su educación es reconocida en todo el mundo. Después de adoptar el modelo de Reino Unido, Nueva Zelanda se ha convertido en una potencia educativa que recibe cerca de 50 mil estudiantes internacionales al año. 

La OCDE ubica a Nueva Zelanda, al igual que Canadá, por encima del promedio según el “Índice de mejor vida” en cuanto a salud, ingresos y riqueza, calidad ambiental, seguridad personal, compromiso cívico, vivienda, educación y habilidades, empleos e ingresos.

Nueva Zelanda a todos sus ciudadanos les garantiza una educación de calidad, así como un sistema de salud de primera, y ofrece a los inmigrantes salud gratuita una vez instalados en el país.

Es una de las naciones más seguras del mundo con un bajo índice de criminalidad con una cultura de prevención de parte de sus cuerpos policiales. 

Bonus: Países desarrollados vs LATAM

Es innegable que la calidad de vida en los países desarrollados supera ampliamente la de Latam.

Las diferencias culturales, económicas y políticas inciden directamente en la mayor o menor calidad de vida que cada país pueda proporcionar a sus habitantes, teniendo una marcada diferencia en:

Educación

La calidad y prestigio de la educación en los países desarrollados en todos sus niveles es superior a la de Latam, esta diferencia viene marcada por el monto de los fondos destinados a la educación y la investigación, así como en los salarios del personal que trabaja en el sistema educativo. 

Si bien es cierto que hay universidades de prestigio y calidad en Latam, en términos porcentuales es mucho menor que en países desarrollados.

Seguridad 

Los índices de criminalidad en los países desarrollados son relativamente bajos en comparación con los de los países de Latam. Las políticas de estado y la cultura de los habitantes de estos países marcan la diferencia en la seguridad que brinda cada gobierno.

Salud

Los países desarrollados tienen sistemas de salud de calidad, donde la mayoría de la población tiene acceso a los mismos, en contraposición con los países de Latam donde la salud no es accesible a la mayoría.

Trabajo

En los países del primer mundo se valora altamente la formación y el conocimiento de los trabajadores, así como su nivel de responsabilidad. Por otro lado, se establecen salarios mínimos que permiten una calidad de vida adecuada, algo que no es usual en Latinoamérica. 

Si bien es cierto que en Latam existen muchas ofertas de empleo, estas no son remuneradas de la misma manera que en los países desarrollados donde los profesionales calificados obtienen muy buenos puestos de trabajo con excelente remuneración.

Por realizar las mismas funciones, en Latam es usual encontrar salarios más bajos. Es por ello que un gran número de profesionales emigran y hacen su vida en países desarrollados. 

Conclusión 

No existen dudas con relación a la superior calidad de vida que puedes conseguir en países desarrollados, en donde puedes tener un futuro exitoso, tanto en el área laboral como en lo personal.

Países como Canadá, Australia o Nueva Zelanda son opciones en las que puedes pensar para una mejor calidad de vida, los cuales abren las puertas a los inmigrantes con excelentes garantías. Esto permite que profesionales de otros países se integren su cultura, conocimientos y aporten al desarrollo de sus economías.

Áreas tan importantes como la educación, la salud y la seguridad son considerados prioritarios en estos países y por consiguiente cada una de estas ellas son de primera calidad y accesibles a todas las personas.

Vivir en un país desarrollado te permite a ti y a tu familia una experiencia de vida de primera, con una educación de calidad, en ambientes seguros y la posibilidad de acceder a los mejores bienes y servicios. ¿Qué tal construir tu futuro en un lugar con estas características? ¡Cambia tu vida, da el siguiente paso!

lista comparativa de salarios para profesionales
Compartir en:

También te puede interesar