Todo lo que debes saber para impulsar tu crecimiento profesional

Muchos profesionales en latinoamérica se enfrentan constantemente a una sensación de estancamiento a nivel laboral. Incluso, es usual que sientan que no son valorados o no han logrado los objetivos que se han trazado. 

Si este es tu caso, y quieres encontrar la mejor manera de impulsar tu crecimiento profesional, llegaste al lugar indicado.

A lo largo de todos estos años, la experiencia nos ha permitido entender cada vez más a profesionales como tú. Por eso, ahora queremos contarte todo sobre cómo mejorar tu perfil, dónde encontrar oportunidades y proyectar tu carrera de manera exitosa.

¿Comenzamos?

¿Cómo mejorar tu perfil profesional?

Para iniciar, debes conocer esos detalles que pueden ayudar a mejorar significativamente tu perfil y te abrirán muchas puertas.

Independientemente del sector o área en el que trabajes, añadir alguna de las siguientes características a tu currículum, será clave para destacarte como profesional.

guia profesional para ser exitoso

Dominio del inglés

Cada vez más empresas en latinoamérica están en busca de profesionales con un dominio alto del inglés. De hecho,
la mayor parte de las multinacionales sólo contratan a profesionales bilingües, sin importar el cargo.

Así que si aún no dominas el idioma de los negocios, esta debe ser tu prioridad. Una excelente alternativa es estudiarlo en un país anglosajón, sumergirte en el idioma hace posible que te tome menos tiempo llegar a un nivel alto.

Otra manera de acelerar tu dominio del inglés, que realmente funciona a nuestros estudiantes,son los cursos virtuales con escuelas canadienses. Estas instituciones cuentan con metodologías que de verdad te ayudan a alcanzar el nivel que deseas y además tienen un amplio reconocimiento a nivel internacional.

Encuentra la mejor alternativa para ti, y enfócate en dominar el idioma.

Experiencia laboral internacional

Si ya tienes un alto nivel de inglés y quieres tener mejores oportunidades, puedes orientar tus esfuerzos a conseguir experiencia laboral internacional.

Para muchos, esto suena como algo complejo e incluso imposible de conseguir, pero no es así. Son muchos los países que promueven la llegada de profesionales extranjeros, uno de los favoritos es Canadá.

No obstante, debes saber que existen múltiples maneras de conseguir experiencia a nivel internacional. Algunas más fáciles que otras, pero todas requieren que lo planifiques muy bien.

  • Si tienes un perfil profesional bastante requerido en el exterior,
    puedes aplicar a ofertas laborales y al ser seleccionado, conseguir una visa de trabajo.
  • Puedes viajar como estudiante internacional con
    un programa que te permita realizar prácticas en empresas del país.
    A estos se les conoce como programas co-op, pero sólo están disponibles en algunos destinos.
  • Cursar un programa de estudios que te brinde permiso de trabajo post graduación,
    esto es popular en muchos destinos que promueven la migración de profesionales extranjeros.

Adquirir esta experiencia hará destacar tu currículum en cualquier proceso de selección al momento de regresar a tu país.

Además, se trata de una experiencia única donde podrás trabajar en un entorno totalmente diferente, vivir en un nuevo país e incluso, si lo deseas, migrar definitivamente.

Otras competencias y habilidades clave

Para todo profesional es esencial desarrollar ciertas competencias indispensables, tanto generales como en su área. Por eso, es muy importante que te plantees a dónde quieres llegar e identifiques los conocimientos y competencias que necesitas para lograrlo.

Algunas competencias y habilidades que debes tener en cuenta son:

  • Manejo de softwares y herramientas tecnológicas en tu área
  • Habilidades humanas como liderazgo, asertividad, trabajo en equipo, etc.
  • Habilidades estratégicas como creatividad y pensamiento crítico.

Será positivo para tu currículum que incluyas formación en estas distintas áreas, no sólo en lo técnico sino también a nivel humano o estratégico.

Procura informarte a profundidad sobre las habilidades profesionales clave en tu área y trazar un plan de acción para implementarlas.

Cómo abrirte a nuevas oportunidades de crecimiento profesional

Ahora bien, no sólo se trata de mejorar tu perfil profesional, también necesitas el entorno apropiado que te permita crecer a nivel laboral, salarial y personal.

Por eso, lo que debes tener en cuenta para crecer profesionalmente y tener la vida que mereces.

1. Evalúa tu calidad de vida

Son muchos los profesionales en Latinoamérica que, a pesar de tener un salario cómodo y un buen nivel laboral, no encuentran en su país la calidad de vida que desean.

También existen casos en los que muchos identifican que en su país no encontrarán las oportunidades que buscan. Si has estado en busca de un ascenso o un mejor empleo, pero
te das cuenta de que en tu país los salarios son muy bajos incluso para quienes tienen excelentes perfiles, necesitas evaluar cómo mejorar tu calidad de vida.

De hecho, esto va más allá del ámbito laboral, también se trata de encontrar el ambiente propicio para tu familia. La posibilidad de sentirse seguros, tranquilos y más libres.
¿Has pensado en esto?

Aquí es clave, por ejemplo, empezar a preguntarte cómo es la situación de tu país frente a la calidad de vida en países desarrollados.

2. Identifica si necesitas un cambio profesional

Es usual que como profesional puedas llegar a un punto en el que te acostumbras tanto a tu trabajo que empiezas a perderte en el camino hacia tus objetivos.

Así que debes preguntarte si tu trabajo actual de verdad te está llevando hacia lo que deseas lograr en los próximos años. Hay algunas señales que te indicarán que necesitas un cambio a nivel profesional como:

  • Tu puesto no está al nivel de tus capacidades
  • La empresa no reconoce tu trabajo
  • Con frecuencia trabajas más horas de las que deberías

Si aún no habías pensado en esto, es momento de hacerlo. Asegúrate de que todo lo que hagas esté orientado a alcanzar tus objetivos a nivel profesional y personal.

No dejes que la cotidianidad te aleje de lo que quieres. Si tu trabajo actual no te está aportando lo que requieres, da el paso hacia algo nuevo. ¡Anímate!

3. Considera el mercado laboral internacional

En este momento, después de analizar tu situación actual para identificar lo que dificulta tu crecimiento profesional, es importante que te plantees tus opciones en el mercado laboral internacional.

¿Qué tal si tu camino al éxito realmente está en el extranjero? Piensa en todas las posibilidades que podrían abrirse ante ti, si te dieras la oportunidad de soñar en grande.

De nuevo, podemos hablar de países como Canadá, donde los profesionales extranjeros pueden encontrar excelentes oportunidades laborales. Este destino tiene una economía en expansión que cada vez requiere más y más profesionales calificados, a quienes les ofrecen excelentes salarios. En este país se encuentran algunas de las mejores empresas del mundo.

Podrías tener beneficios en tu carrera y en tu vida como:

  • Un mejor salario
  • Equilibrio entre vida y trabajo
  • Un cargo que realmente rete tus capacidades
  • Trabajar en empresas justas e innovadoras

Cada vez más profesionales Latinoamericanos que se deciden a dar este paso, pero son muchos los que a pesar de conocer esta alternativa y los beneficios que traería a su vida, permiten que el temor al cambio los detenga de lograr la vida que tanto han soñado.

guia para trabajar en canada

4. Da un paso hacia el cambio

Si en alguno de los puntos anteriores encuentras que hay una oportunidad para tu crecimiento profesional, es momento de tomar decisiones.

Aunque no lo creas, no hacerlo es el error más grande y común que puedes cometer como profesional. Abrir paso al cambio, te dará el futuro laboral que deseas.

No te permitas quedarte en una actividad, empresa, rol, cargo o incluso en un país donde sientes que no podrás lograr lo que sueñas. Si allí no tienes lo necesario, debes dar un paso hacia el cambio.

Así que, busca ese nuevo trabajo, aplica al ascenso que tanto quieres, plantéate nuevas alternativas. ¡Sal de tu zona de confort!

Cómo proyectar tu carrera en el exterior

A lo largo de nuestros años de experiencia hemos ayudado a profesionales y familias a iniciar una nueva vida en el extranjero,
donde han logrado el éxito y la calidad de vida que no encontraban en sus países.

Para proyectar tu carrera fuera de tu lugar de origen, debes tener en cuenta que, generalmente, los mejores destinos para hacerlo buscan profesionales muy bien capacitados. Es así como estudiar en el extranjero se convierte en la principal herramienta para lograr este objetivo.

¿Quieres saber cómo te ayudan los estudios? Básicamente, en algunos países del mundo es posible obtener un permiso de trabajo abierto o una residencia permanente si cursas un programa de estudios.
No importa si tienes familia o eres soltero.

El interés de los gobiernos detrás de estos beneficios para estudiantes internacionales, es que los profesionales extranjeros que ingresan a su mercado laboral, realmente sean capacitados por instituciones de altísima calidad, es decir, sus colleges o universidades.

Como estudiar en el exterior

Hay muchas razones para invertir en un programa de estudios en el extranjero, y la mejor parte es que los requisitos no son difíciles de cumplir, pero debes conocer muy bien el proceso. Generalmente, necesitarás:

  • Certificaciones de tus estudios previos y nivel de inglés
  • Cartas de recomendación laborales y académicas
  • Carta de motivación o intención
  • Visado de estudiante
  • Solvencia económica para cubrir tu estadía
  • Seguro médico internacional

Por eso, si te estás planteando darle un giro a tu vida en otro país, debes saber elegir el más indicado para ti y entender cómo el estudiar te da más posibilidades para lograrlo.

Países ideales para crecer como profesional

Cuando se trata de elegir un país donde puedas crecer como profesional y cumplir tus sueños, también debes pensar en el estilo de vida que quieres tener y las oportunidades que buscas.

En resumen, no es una decisión fácil, pero el primer paso es conocer tus alternativas. Por eso, vamos a hablarte de los más recomendados para profesionales latinoamericanos, especialmente porque a través de los estudios es posible obtener permisos de trabajo o aplicar a una residencia permanente.

Canadá

Este país y su amplia multiculturalidad, es reconocido mundialmente como un destino ideal para profesionales extranjeros. Tal vez el mejor lugar para trabajar y emigrar.

Vivir, estudiar y trabajar en Canadá es una experiencia que combina alta calidad educativa y de vida, con los excelentes salarios y la belleza natural de sus paisajes. Aquí encontrarás tu lugar.

De hecho, en las principales ciudades de Canadá han incrementado la creación de nuevas vacantes en un 2% al año. En este destino, se destacan principalmente empresas TI, turismo, salud, finanzas y educación.

Por lo tanto, las profesiones con enfoque en estas áreas son bastante requeridas. Además, el nivel educativo de Canadá es reconocido en todo el mundo, por lo cual, marcará la diferencia en tu perfil, independientemente de dónde trabajes.

como emigrar a canada

 

Nueva Zelanda

Su popularidad está en aumento, y aunque muchos profesionales en latinoamérica sienten que es un destino muy lejano, la realidad es que las relaciones entre Nueva Zelanda y nuestra región cada vez se hacen más cercanas, especialmente en el ámbito educativo.

En este país, la tasa de desempleo es del 4,7%, lo que se considera bastante bajo. Los extranjeros que eligen este país se enfrentan a un mercado laboral atractivo, donde se requieren profesionales en salud, ingeniería, educación, tecnologías, etc.

Australia

Si prefieres un destino aventurero con un ambiente más juvenil, Australia es el país que estás buscando.

También con una economía en crecimiento, estudiar y trabajar en Australia se convierte en una alternativa muy interesante para cualquier profesional.

De hecho, la educación es uno de los principales sectores económicos en este país, así como la minería y la tecnología. Por esta razón, los profesionales más requeridos son ingenieros, docentes, desarrolladores de software, etc.

Conclusión

Cuando se trata de tu futuro profesional y crecimiento laboral, es fundamental evaluar tus avances constantemente. Así, podrás identificar los conocimientos y habilidades que te faltan para aplicar a mejores cargos u otras oportunidades.

Además, debes tener en cuenta tu entorno y cómo este está afectando tus posibilidades de crecer como profesional y a nivel personal. Esto te puede llevar a plantearte nuevos escenarios de proyección para tus objetivos, para moverte hacia el cambio que tanto necesitas.

Te hemos mostrado la alternativa más atractiva para profesionales como tú, que saben soñar en grande. Estudiar en el exterior y trazar tu crecimiento a nivel laboral y personal en otro país, sí es posible. ¡Sólo tienes que animarte a hacerlo realidad!